¿Quieres iniciar la escritura de tu libro?… Te invito a seguir leyendo

TOMADO DEL LBRO LA SENDA DEL ESCRITOR

 

“Escribir es un oficio que se aprende escribiendo”

Simone de Beauvoir

 

Preparación para la Escritura.

 

Hola, antes de aventurarnos en el atractivo y emocionante mundo de la escritura, debes tener en cuenta ciertos procesos y etapas previos al inicio de la elaboración del libro. La observación de estos pasos preliminares te permitirá obtener mejores frutos de tu trabajo.

Lo primero que debes definir es para qué quieres escribir un libro, cuál es el propósito o el motivo que te lleva a escribir el libro, la respuesta que obtengas de estas preguntas será tu objetivo, y éste será, en todo el proceso de escritura, la brújula que orientará y guiará todo el recorrido de tu trabajo. Una vez lo hayas definido, puedes decir que estás listo para arrancar la elaboración de tu libro.

Suele suceder, en muchas ocasiones, que deseas escribir, pero no sabes por dónde empezar, ni qué tema escoger, ni mucho menos seleccionar el propósito de tu escrito. Para ir solucionando cada uno de estos obstáculos, te voy a sugerir algunas ideas de las cuales puedes echar mano para empezar a escribir. Por ejemplo, puedes escribir sobre sueños, hechos de la vida pasada, sobre los conocimientos que dominas en tu profesión, lo que sabes hacer, como oficios o artes, en fin, algo en lo que eres experto. Puedes escribir sobre situaciones vivenciales, sobre películas, sobre obras ya publicadas, y una cantidad infinita de posibilidades que vas a encontrar cuando te dediques a la búsqueda de tu tema.

De toda esa gran cantidad de posibilidades de escoger, debes elegir cuál es la que se adapta a tu propósito y al motivo que te impulsa a escribir el libro.

Antes de lanzarte a escribir un libro, debes ser muy cuidadoso en la escogencia del tema, éste debe ser muy importante y atractivo, al menos para ti como autor. Recuerda que al primero que debe gustarle el libro es a ti; sólo con esos ingredientes te garantizas que no vas a desfallecer en el camino de la construcción de un libro. Si el tema que elijas te apasiona, tendrás la motivación y la energía necesaria para que puedas terminar felizmente. Este aspecto es tal vez el más importante y crucial de tu libro. Fíjate que enfatizo mucho en este aspecto, todo porque éste es uno de los factores que va a determinar que muchas horas de trabajo no se queden inconclusas, apenas se presenten los primeros obstáculos. Muchos autores noveles suelen perder la motivación porque el tema deja de apasionarlo; pero, cuando el tema es realmente apasionante y atractivo eso casi nunca ocurre; es decir, esas características y cualidades de tu tema serán la gasolina que generará la energía que vas a necesitar para concluir debidamente tu obra.

Cuando hayas definido tu tema y tengas muy bien claro cuál es el motivo que te lleva a producir el libro, empiezas hacer algunos ejercicios de escritura que te permitan ir definiendo cuál es tu estilo personal o tu manera de expresar las ideas. En esto del estilo, todo va a depender de las experiencias que hayas tenido en la escritura, de todas maneras, ten en cuenta que este es un proceso de construcción que requiere su tiempo; además, también debes tener presente que el estilo debe ser el apropiado para la temática y debe también acomodarse a las características del género escogido.

Lo que sí puedo asegurarte es que el tiempo que emplees en esta etapa de formación para la escritura será crucial y determinante para el futuro éxito de tu carrera como escritor, así que no le niegues ningún esfuerzo ni trabajo, con el tiempo verás los frutos.

Hay que escribir muchas veces y sobre diferentes temas, hasta que vayas encontrando un sello personal. Con esos ejercicios vas adquiriendo la madurez necesaria como autor, vas a notar que con determinados temas te vas a sentir un poco extraño y pesado, con otros, te irá mejor; pero habrá uno en el cual te desenvolverás como pez en el agua.

Luego de ensayar con varios temas y de realizar muchas prácticas, va a llegar el momento donde sentirás una manera peculiar de abordar los temas, la fluidez de las ideas y la forma de expresarlas; es decir, tu estilo o sello personal de escritura. Esta manera de escribir. o mejor, tu estilo, hay que irlo perfeccionando cada día más, por eso es preciso realizar la lectura de muchos libros, ojalá de los mejores autores, no olvides que el anda entre la miel, algo se le pega, y si lees buenos autores algo se te pegará de ellos e influirá tu manera de escribir y de expresarte. De todas formas, lo más aconsejable es que te traces un plan de acción de lecturas (preferiblemente de tu nicho o tema escogido) y de escrituras antes de lanzarte a escribir tu primer libro, todo dependerá del momento en que te encuentres y del análisis que hagas de tu realidad como lector y como escritor.

Recuerda que el leer guarda mucha relación con el escribir; sin embargo, no todos los que leen escriben, pero, para escribir, sí hay que leer, ya que este ejercicio es como la gasolina de la escritura. En última instancia, tú eres el que decides si estás o no en el momento adecuado para iniciar la escritura de tu libro, pero… no olvides: quien no empieza, nunca termina.

Cuando hayas realizado todos estos ejercicios y hayas definido el tema y el propósito de escribir, debes definir cuál va a ser el formato o género de tu libro; esto también es demasiado importante, sobre todo si aspiras a publicar con una editorial tradicional, pues, allí son más exigentes en este tipo de definiciones. De todas formas, aunque pienses publicar en otra plataforma, hay que pensar en el género y en el formato; además de la razón anterior, culturalmente así se ha establecido, y hasta en las auto publicaciones se debe tener en cuenta el género, sobre todo para la etapa de la promoción y publicación del libro. Con relación a estos aspectos, por ahora no te preocupes, que más adelante estaré dando más información detallada de cada uno.

Una vez hayas definido el tema y el género de tu libro, viene la etapa más importante en el proceso de la elaboración de un libro: la investigación a fondo del tema de tu libro. Hay dos razones fundamentales para no pasar por alto esta etapa de la construcción de libros. Primero, porque debes informarte todo lo que más puedas sobre los contenidos existentes sobre el tema que vas a trabajar, sólo así sabrás qué se conoce y qué se ha publicado sobre el tema, de esta manera sabrás qué falta para seguir aportando y engrandeciendo los conocimientos de ese tema. Segundo, para que conozcas bien de forma directa cuáles son las reglas, las normas, las características y los códigos que tienen y deben conservar las obras que pertenecen al formato o género que hayas elegido.

Con esta serie de consideraciones previas, creo que estás en condiciones de iniciar la escritura de tu libro. Por tal motivo, te estoy invitando a la tercera parte de este libro, en la cual te hablaré más específicamente de la escritura

__________________________________________

NO OLVIDES QUE, SI DESEAS ESCRIBIR Y PUBLICAR TU LIBRO, NOSOTTROS TE PODEMOS AYUDAR, DESDE LA REVISIÓN DEL MANUSCRITO, HASTA LA PUBLICACIÓN EN AMAZON KDP.

Envíanos tu solicitud a través de nuestra página de contacto.

Gracias por tus visitas, lecturas y comentarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja tu comentario