Las razones por las que debemos evitar usar extranjerismos en lengua española
El uso de extranjerismos en la lengua española es una práctica común en la actualidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso excesivo puede tener consecuencias negativas en la comunicación y en la preservación de nuestra lengua. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que debemos evitar el uso de extranjerismos y proporcionaremos ejemplos y correcciones para los más usuales.
Preservación de la lengua.
Uno de los principales motivos para evitar el uso excesivo de extranjerismos en español es la preservación de nuestra lengua. El español es una lengua rica y diversa, con una larga historia y una gran cantidad de palabras propias. El uso indiscriminado de extranjerismos puede llevar a la pérdida de palabras y expresiones propias, debilitando así nuestra identidad cultural y lingüística.
Por ejemplo, en lugar de utilizar la palabra “shopping” para referirse a las compras, podemos utilizar el término “compras” o “ir de compras”. De esta manera, no solo estamos utilizando palabras propias de nuestra lengua, sino que también estamos enriqueciendo nuestro vocabulario.
Claridad y comprensión
Otra razón importante para evitar el uso excesivo de extranjerismos es la claridad y comprensión en la comunicación. El uso de palabras extranjeras puede dificultar la comprensión de un mensaje, especialmente para aquellas personas que no tienen un buen dominio del idioma extranjero.
Por ejemplo, en lugar de utilizar la palabra “marketing” para referirse a las estrategias de mercadeo, podemos utilizar el término “mercadeo” o “promoción”. De esta manera, estaremos utilizando palabras más claras y comprensibles para todos los hablantes de español.
Adaptación al español
Además de preservar nuestra lengua y facilitar la comprensión, evitar el uso excesivo de extranjerismos también nos permite adaptar el idioma a nuestra cultura y realidad. Al utilizar palabras propias de nuestra lengua, podemos expresar de manera más precisa y auténtica nuestras ideas y sentimientos.
Por ejemplo, en lugar de utilizar la palabra “selfie” para referirse a una fotografía que uno mismo se toma, podemos utilizar el término “autorretrato” o “foto propia”. De esta manera, estaremos utilizando palabras que reflejan nuestra realidad y cultura.
Conclusión
En resumen, evitar el uso excesivo de extranjerismos en lengua española es fundamental para preservar nuestra lengua, facilitar la comunicación y adaptar el idioma a nuestra realidad. Al utilizar palabras propias y evitar el uso indiscriminado de extranjerismos, estaremos fortaleciendo nuestra identidad cultural y lingüística. Es importante recordar que el español es una lengua rica y diversa, y debemos valorar y cuidar su patrimonio lingüístico.
SI ESTÁS PENSANDO EN ESCRIBIR Y PUBLICAR TU LIBRO, NO DUDES EN CONTACTARNOS, NOSOTROS CON MUCHO GUSTO TE COLABORAMOS